-MEMORIA NATURAL INTERNA-
La
memoria humana tiene mucha información, pero muy desordenada, es decir, la
información se va almacenando sin orden, mezclándose entre sí. A través de la
inteligencia y el razonamiento, la persona selecciona los datos necesarios en
el momento oportuno.
Piensa
un momento en todas las actividades que llevas a cabo en tu día a día: caminar,
hablar, leer, cocinar, trabajar, conducir… Todas ellas han requerido un
aprendizaje previo que sin la facultad psíquica de la memoria no las podrías
llevar a cabo.
Según
el astrónomo Carl Sagan,
la mente humana es capaz de almacenar una cantidad de información equivalente a
diez billones de páginas de una enciclopedia.
Pero
la memoria no es un sistema de almacenaje perfecto. Aunque en muchas ocasiones
se compare la memoria humana con la capacidad de almacenaje de un ordenador,
las diferencias se encuentran en su forma de recuperar los recuerdos o archivos
guardados.

El
ordenador recupera un archivo sin ningún tipo de modificación o cambio,
independientemente de cuando haya sido almacenado; mientras que los recuerdos
recuperados de la memoria pueden verse alterados y modificados por muchos
factores.
Los
recuerdos pueden verse influidos por otros recuerdos, por la recepción de
información nueva, por la interpretación que puedas hacer de lo sucedido, por
tu creatividad, por tu capacidad de invención…
La
memoria, a pesar de que no guarda copias literales de aquello que ha sucedido
como hacen los ordenadores, es un sistema fiable que te permite recordar con
bastante exactitud.
Respecto
a la localización de la memoria, no hay un lugar físico concreto donde se
encuentre ubicada, sino que se distribuye por distintas localizaciones del
cerebro.
IMAGENES:
https://www.lifeder.com/memoria/
Comentarios
Publicar un comentario